La aventura de Galan , 1ºer español en jugar en Thailandia
Decia Nietzche que Aquel que tiene un porqué para vivir se puede enfrentar a todos los "cómos". Jose Pedrosa Galan (Leon 1985) no ha cesado hasta convertir su sueño en una realidad , jugar en el extranjero .Este leones de 26 años ha enfundado la camiseta de : Atletico Madrid , Toledo , Almeria y Cultural Leonesa . En Almeria estuvo a punto de debutar con el 1ºer equipo con el que ya se ejercitaba a las ordenes de Hugo Sanchez , pero una inesperada lesión trunco sus opciones en el club almeriense , posteriormente recalo en la Cultural Leonesa , club que abandono en el mercado invernal , con un objetivo que rondaba su cabeza desde hace tiempo, el extranjero .
|
Galan en su nuevo club , el Chainat FC . |
Desecho ofertas de Bulgaria , Rumania y el Congo para recalar finalmente en Thailandia , Pionero en instaurar nuestro futbol en la Thai Premier League, Concretamente en el Chainat FC . donde ya causa furor entre sus aficionados , sin ser un diez Galán combina perfectamente colocación , calidad tecnica , visión de juego , carisma y temple , una tranquilidad imprenetrable incluso para los mas osados.
Comenzamos :
1. Después de tanto luchar en el fútbol español, ¿por qué decides irte a Thailandia?
La decisión de hacer las maletas e irme al extranjero fue recuperar la ilusión perdida y algo que me motivara de nuevo, ya que hace 2 años cuando hice la pretemporada con el Primer equipo del Almería y caí lesionado viví la cara más amarga del fútbol: una lesión de larga duración, la hipocresía del fútbol y la frágil memoria que se tiene en el deporte en general .Que el club donde fui capitán los últimos 3 años me dejará en la calle teniendo un año mas de contrato fue para mi el punto de inflexión. Pasé de poder estar en Primera división a jugar en tercera en poco mas de un año, y ya no tenía la misma ilusión, no quería engañar a la gente y a mi mismo principalmente. Así que lo único que me ataba a España era mi carrera de Psicología, una vez acabada me dije que quería probar fortuna de cualquiera de las maneras.
2. ¿Qué te ofrecían allí que no tuvieras aquí?
-Desde que juego al fútbol mi sueño siempre ha sido jugar en primera división, ya que no lo pude hacer en España quería sentir la sensación de jugar en campos llenos cada Domingo y me propuse no descansar hasta lograrlo. Además de que ahora mismo en las ligas Españolas semiprofesionales las condiciones ecónomicas no son las mejores, tuve alguna opción de jugar en una Primera división europea pero creo que Asia es un continente emergente, y está haciendo mucho por crecer en cuanto a nivel futbolístico se refiere.
3. Después de haber estado cerca de debutar en Primera División con el Almería, ¿hasta qué punto es un paso adelante en tu carrera?
Es un paso adelante en el plano anímico y psicólogico, ya que he recuperado la ilusión por jugar que había perdido en mis últimos meses en la Cultural .Me vuelvo a sentir futbolista de alto nivel después del calvario de lesiones que sufrí los 2 últimos años y que no me dejaron disfrutar de lo que más me gusta hacer. Además lo veo como otra oportunidad que me brinda la vida de hacerme un nombre en Asia, y poder disfrutar del fútbol de una manera más profesional de la que lo estaba haciendo en España el último año-. Y por qué no, de volver a España o a otra liga europea de primer nivel.
4. Irse a un país tan exótico puede sonar raro a muchos, aparte de ser un desafío en lo personal. ¿Cómo afrontas la aventura? ¿qué objetivos te marcas?
-Yo el primero, y los españoles en general solemos ser bastante reticentes a la hora de marchar de nuestro país, aunque últimamente estamos saliendo más casi "obligados" debido a la crisis económica en la que estamos sumergidos.
Mucha gente se pregunta incluso si se juega al fútbol en este pais, se sorprenderían con la afluencia de público, y el seguimiento y fiebre que se está desatando en los últimos años en Tailandia por la Thai Premier League.
En cuanto a mis objetivos son los de adaptarme cuanto antes a esta nueva forma de vida y de competir, que difiere en algunos aspectos del fútbol español, y sobre todo el de de disfrutar cada una de las experencias que me va a tocar vivir tanto en el campo de juego como fuera de él.
5. Ya has disputado varios partidos con tu nuevo club, ¿cómo es el fútbol thailandés? ¿Se nota mucho la diferencia con el fútbol que se ve en España?
-Lo primero que me ha sorprendido es el nivel técnico que tienen, suelen ser jugadores muy bien dotados técnicamente, aunque les falta ritmo de juego, competividad y algo de rigor táctico. Está claro que no tienen unas bases tácticas como podemos tener los futbolistas españoles, pero tienen ilusión por crecer y lo están haciendo de manera notable durante los últimos años.
6. ¿Es similar la forma de trabajar en los entrenamientos?
Los entrenamientos son de las cosas más complicadas, ya que suelen ser bastante duros y de larga duración, en España un entreno no dura más de 1.hora y media o 2, aquí 2 horas y media mínimo. Además tenemos doble sesión de entrenamientos diaria, no sólo en pretemporada como se acostumbra en España, es una de las cosas a las que más me ha costad adaptarme, porque la segunda sesión suele ser a las 16.00 de la tarde, con 40 grados, y con la alta humedad del pais y esa temperatura el cansancio en ocasiones es mucho mayor.
7. ¿Cómo está estructurado el club?
Otra de las muchas cosas que me ha llamado la atención, es la cantidad de personal y jugadores que pertenecen al club, además de ser como una gran familia ya que desayunamos y cenamos en la sede del club.
Jugadores somos unos 35!!! Y personal del club lo componen un entrenador, 2 entrenador, 2 masajistas, 2 fisioterapeutas, 2 preparadores fisicos, 2 preparadores de portero, 2 recuperadores fisicos, una entrenadora de pilates, un encargado de GPS y material informatico, 3 fotografos del club, un scouter, 2 encargados de trámites burócraticos(visa,Hablar con jugadores extranjeros,como traductor...) y así una lista desmesurada de empleados que trabajan para el club.
Pero ante todo el presidente, una figura que en España sería dificil de asimilar, porque a veces se sienta al lado del entrenador y es el quien transmite las órdenes...En España esto sería practicamente inviable!
8. ¿Cómo funcionan las competiciones continentales en Asia?
Mismo formato que en Europa, con Champions League Asiática y demás... Pero ahora la AFC(Asian football confederation) quiere incentivar el crecimiento de futbolista asiatico y esta limitando severamente la entrada de futbolistas extranjeros, lo que dificulta la posibilidad de jugar en esta liga(8 jugadores españoles vinieron a prueba,casi todos de 2b y alguno de ellos incluso habia jugado en 1) y ninguno se ha podido quedar, porque el año pasado la federacion permitia 5 extranjeros sobre el campo y 2 mas en el banquillo,e ilimitados en la plantilla,pero esta temporada unicamente pueden haber 3 extranjeros por equipo en el campo y 2 mas en el banquillo, y 2 mas sin convocar, 7 en total por plantilla.
9. En Thailandia, te comparan con Xavi Hernández. ¿Cómo se lleva que te comparen con el que, según muchos, es el mejor mediocentro del planeta?
Para mí es un orgullo porque actualmente y de juagdores en activo es mi ídolo, pero no es más que una pura anécdota, porque los dos somos españoles,bajitos y jugamos en la misma posición.A los dos nos gusta estar en contacto continuo con el balón y crear juego para el equipo, pero obviamente estamos a años luz. Para mi es el jugador mas importante del Barcelona y de la Selección, por eso el mero hecho de que se diga mi nombre junto al suyo me produce una satisfacción enorme. Es mi ejemplo (hasta tuvo la misma lesión de rodilla que yo a la misma edad practicamente) es un espejo en el que me intento mirar y mi principal referente.
10. La mezcla de culturas y razas suele enriquecer el fútbol, ¿qué puedes aportar a esta liga?
-Creo que tácticamente puedo ayudar bastante, además a nivel de circulación y ritmo de juego puedo aportar mucho...Estoy deseando que empiece la Liga!
11. ¿Te ha cambiado mucho la vida desde que estás allí?
El cambio ha sido brutal, y lo más dificil es mantenerme alejado de mi familia y de la gente que quiero, saber que puede pasar mucho tiempo sin verles,y que la unica manera que tienes de verles es mediante una pantalla de un ordenador a veces es muy duro y te sientes impotente de no poderles demostrar cariño... No sé si podré volver a España hasta diciembre y prefiero no pensar en ello! Lo único bueno es que sé que muchos amigos y familiares van a venir a visitarme.Cuento los días para verles de nuevo!
12. ¿De qué manera se vive el fútbol en Thailandia ?
Se vive con verdadero furor, aunque los campos no suelen tener mucha capacidad es muy difícil encontrar un estadio que no esté lleno, todas las aficiones van totalmente uniformadas con los colores de sus equipos y son seguidores muy pacificos pero ruidosos. Además los medios están continuamente dando noticias de la TPL, el seguimiento es brutal.
El otro día tuve una presentación de la nueva camiseta y del comienzo de la liga y habia mas de 500 personas en un centro comercial y mas de 50 medios autorizados. Fue una locura, pero una experiencia bonita.
13. Eres el primer español que se atreve a dar el paso de irse al fútbol thailandés, ¿recomendarías la experiencia a otros futbolistas?
Es un pais con una gran calidad de vida, y el fútbol está en auge, pero no todo es tan bonito o tan "fácil" como puede parecer en un principio. En las pruebas que te exigen hacer en todos los clubs cuando vienes de otro país a veces el trato no es el soñado, las condiciones no son las mejores y hay que ser muy fuerte y aguantar algunas condiciones que nos pueden parecer raras o diferentes para los españoles.
14. ¿Qué tal el nivel por allí? ¿Has coincidido con algún jugador que te haya llamado especialmente la atención?
Me ha llamado la atención la disposición por sacar el balón jugado y no dar ni un "pelotazo" que tienen la gran mayoria de equipos de la liga. En cuanto a jugadores, hay algunos muy bien todados que considero que podrían jugar en ligas europeas. Hay jugadores de equipos como el Chonburi FC, Buriram PEA o Muanthong United que me han sorprendido gratamente, sobre todo su calidad técnica
Gracias por tu tiempo , te deseo lo mejor en tu nueva etapa .
Podeis seguir a Galan a traves de su cuenta de Twitter : @Galanjp10
Diego Bardanca Florez
Twitter : @bardanka .