En el fútbol tambien es necesaria la Némesis del virtuosismo
para equilibrar la balanza. Y es que los “arquitectos” importan, pero su juego
en multiples ocasiones se beneficia de un trabajo subterraneo.
Ahí emergen personas como Alberto Lopez Moreno. Actualmente medico del Real Valladolid. Ahora se le
conoce como el doctor Lopez Moreno. Pero hubo un tiempo en el que se le conocio
como “el tanque” , “la tomba” y el mas aclamado por la grada vallisoletana “
habilidoso”. Recorrio la 1º division durante 12 temporadas , disputando mas de
300 partidos. Burgos, Valladolid, Racing Santander, Numancia y Palencia han
sido testigo de sus goles.
Parece una utopia pero nada mas lejos de la realidad, la
vida de Alberto lopez moreno, ha sido una constante muestra de sacrificio y
pundonor, queda muy bien calcado en la frase que se recoge en su despacho,
quien dia a dia no mejora deja de ser bueno. Durante su carrera futbolistica Alberto se fue
labrando un futuro. La medicina. Desde 2004 forma parte de los servicios
medicos del club donde paso la mayor parte de su carrera. (Real Valladolid :10
temporadas).
La experiencia
adquirida durante estos años le ha permitido escribir su 1ºer libro. “ Primeros
auxilios en el deporte “. Un manual muy útil que puede ser gran ayuda para
cualquier persona o institución (club), ya sea amateur o profesional, en el se
recogen todo tipo de lesiones, sus directrices pueden servirnos de gran ayuda
de cara a una emergencia.
Su coste es de 10 euros. |
- ¿ Que prefieres la profesión de médico o de futbolista ?
No se
puede jugar al fútbol toda la vida.
Hay
un momento en que la profesión de futbolista se agota. Es una cuestión de edad.
Tanto de futbolista como de médico hay buenos y malos momentos.
El hombre inteligente se adapta a las
circunstancias y las vive con optimismo y alegría.
Jugar
en primera división es el top, es el sueño. Eso es incuestionable.
- ¿ Con que momento te quedas de tu carrera futbolística ?
Los
inicios fueron muy felices. El debut en 1ª División en Murcia y como titular en
Logroño, ganar 1-3 en el Bernabeu, el empate a 5 con el Racing frente al
Albacete, jugar con Sub-21 y marcar un gol a Hungría,…
Y,
sobre todo, haber tenido la suerte de conocer grandes amigos.
- Tu caso ha sido algo inusual en el mundo del fútbol , ¿ Tenias pensado ejercer de medico antes de ser jugador profesional ?
Empecé
muy tarde a jugar federado al fútbol y mi padre siempre me priorizó los
estudios sobre el fútbol.
Yo
siempre le he hecho mucho caso a mi padre y todo surgió de manera natural
- ¿ Habias pensado alguna vez , que podias escribir un libro ? ¿ Como nace la idea ?
Nunca
había pensado en escribir un libro hasta que Félix Antonio, el coordinador del
libro, me invitó a comer huevos fritos con chorizo y me propuso la idea.
Como
buen deportista, Félix se había dado cuenta que ante determinadas lesiones a
pie de campo las personas del entorno del deportista en el fútbol base tenían
dudas sobre como actuar como p. ejemplo cuando un deportista sangra por la
nariz.
Me
pidió un manual de actuación sencillo para saber qué hacer y, también
importante, qué no hacer.
- ¿ Que nos puede aportar la compra de este libro ? ¿ A quien va dirigido ?
Este
libro puede ayudar a resolver las preguntas que se pueden plantear a pie de
campo cuando ocurre una lesión. Se explica como asistir de forma inmediata,
temporal y correcta a un deportista lesionado y como resolver con tranquilidad
y eficaz estas situaciones.
Va
dirigido a aquellas personas que conviven diariamente con los deportistas, el
entorno del deportista: delegados, padres, entrenadores, los propios
deportistas, espectadores, etc
- ¿ Es mas difícil ejercer de medico que meter goles ?
La
responsabilidad es mayor en el ejercicio de la Medicina.
La
experiencia es importante tanto en la Medicina como en el fútbol como también
lo es tener una buena preparación y actitud. Hay momentos en que ambas
profesiones pueden llegar a ser gratificantes.
- Conseguiste ser jugador profesional, medico, has escrito tu propio libro . ¿ Cual es el techo de Alberto ? ¿ Que objetivos te marcas de cara al futuro ?
“Quien
día a día no mejora deja de ser bueno”
Esta
frase es del Dr. Guillén y la tengo enmarcada en mi despacho.
- ¿ Notas mucho la diferencia en cuanto a la evolución medica de cuando tu eras jugador en activo a la actual ?
Sí.
Afortunadamente se ha mejorado mucho en los aspectos médicos relacionados con
el deporte y en particular con el fútbol.
Los
nuevos métodos diagnósticos y quirúrgicos, la especializacion de los médicos y
de los fisioterapeutas, los ejercicios de prevención llevados a cabo por los
preparadores físicos, etc han logrado
que se disminuyan los tiempos de recuperación ante las lesiones, dejen menos
secuelas y algunas lesiones han disminuido sus porcentajes de aparición con la
prevención.
- ¿ Cual ha sido el mejor defensa al que te has enfrentado ? ¿ Tienes alguna anécdota ?
He
tenido la gran suerte de enfrentarme a grandísimos defensas como Hierro,
Alcorta, Ferreira, Arteche, Puyol, Aguado, Pablo Alfaro, Paco Jémez, Sañudo,
Djukic, Onopko, Juan Carlos, etc
Sin
embargo, me impresionaba un defensa del Rayo Mahadaonda cuando jugaba en el
Moscardo de 3ª Divisón y que se llamaba Tarantini. Yo tenía 18 años y me
parecía enorme. Fue un bautizo con fuego.
Anécdota:
en un partido Sevilla-Valladolid en la charla previa al partido en el Hotel Los
Lebreros de Sevilla, Cantatore entrenador del Valladolid, comentó que yo era un
delantero “guapo” y que se tenía que demostrar que un jugador de fútbol era de
verdad en campos como el Sánchez Pizjuán.
El
caso es que mi madre me había regalado una gabardina para llevar con el traje
del Valladolid y yo pensé que Cantatore se refería a que me quedaba bien la
gabardina y yo, claro, me iba mirando en los espejos.
Ganamos
2-4 y yo metí 2 goles al mítico portero ruso Dasaev.
Años
después me aclararon que un delantero “guapo” para los sudameriacanos significa
delantero “valiente, bravo”.
- ¿ Quien ha sido el entrenador con el que mas has aprendido, disfrutado, del que mejor recuerdo tienes ?
He
tenido la gran suerte de tener extraordinarios entrenadores: Cantatore, Moré,
Mesones, Saso, Vicente Miera, Nando Yosu, Kresic, Manzano, Manolo Preciado, etc
todos ellos como futbolista.
Maturana
me dio permiso para ir a jugar la final del trofeo Rector de la Universidad de Valladolid una tarde que
coincidió con un entrenamiento. Para Maturana la Universidad era muy
importante.
- ¿ Con que te quedas de todos estos años ?
Con la
gente buena que he conocido.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario